22 Oct LA AEAT LANZA SU APLICACIÓN GRATUITA DE FACTURACIÓN PARA CUMPLIR CON LA NORMATIVA VERIFACTU
Desde el pasado 13 de octubre, la Agencia Tributaria pone a disposición de autónomos, profesionales y pequeñas empresas una aplicación gratuita de facturación, accesible a través de su página web oficial. Esta herramienta permite generar facturas electrónicas y enviar los registros de facturación directamente a la AEAT, garantizando el cumplimiento del reglamento VERI*FACTU aprobado por el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre.
El nuevo Reglamento de los Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF) establece cómo deben funcionar los programas y aplicaciones utilizados para emitir facturas, con el objetivo de asegurar la integridad, trazabilidad y conservación de los datos. No obstante, la norma no modifica las obligaciones sustantivas de facturación recogidas en la Ley del IVA y en el Reglamento de Facturación vigente, sino que añade requisitos técnicos a los sistemas empleados para generar las facturas.
Entre las principales novedades, se encuentra la obligación de incorporar en las facturas un código QR y la leyenda “Factura verificable” o “VERIFACTU”, elementos que permitirán a la Agencia Tributaria comprobar la autenticidad de los documentos emitidos.
El reglamento afecta a empresarios individuales, sociedades y entidades sin personalidad jurídica que desarrollen actividades económicas sujetas al IRPF, al Impuesto sobre Sociedades o al Impuesto sobre la Renta de no Residentes mediante establecimiento permanente en España, siempre que estén domiciliados en territorio de régimen común. Quedan excluidos, por tanto, los contribuyentes del País Vasco y Navarra, así como quienes ya utilizan el sistema SII (Suministro Inmediato de Información).
Los plazos de implantación son escalonados:
- 1 de enero de 2026 para las sociedades.
- 1 de julio de 2026 para los trabajadores autónomos.
¿Qué ocurre con quienes no utilizan programas informáticos de facturación?
La AEAT aclara que los contribuyentes que elaboran sus facturas mediante procesadores de texto o hojas de cálculo —por ejemplo, en Word o Excel— no estarán obligados a cumplir con los requisitos del reglamento, siempre que estos programas se utilicen únicamente para introducir, emitir e imprimir facturas o conservar la información.
Sin embargo, si dichas herramientas se emplean para procesar la información y generar directamente libros de IVA, IRPF o contabilidad, sí se considerarán sistemas informáticos de facturación, debiendo ajustarse al reglamento. En ese caso, deberán garantizar la inalterabilidad y trazabilidad de los datos, así como registrar las operaciones sin omisiones ni alteraciones.
Una alternativa gratuita y oficial
Para facilitar la adaptación a la nueva normativa, la Agencia Tributaria lanza una aplicación gratuita de facturación, especialmente orientada a autónomos y pequeños empresarios que no utilizan software especializado.
El sistema, de tipo VERI*FACTU, permite crear facturas electrónicas y enviar los registros de manera automática y segura a la AEAT. Con ello, la institución busca promover el uso generalizado de herramientas digitales fiables, reduciendo los costes de cumplimiento y fomentando la transparencia en la facturación.
La puesta en marcha de este sistema gratuito representa un avance significativo en el proceso de digitalización tributaria. Aunque el reglamento VERIFACTU no impone todavía la facturación electrónica obligatoria —que se regulará en el desarrollo de la Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas—, todo apunta a que este será un paso intermedio hacia su implantación generalizada.
No Comments